ADICAE Murcia nace de la necesidad del consumidor de sentirse defendido y protegido por una organización frente a las grandes entidades financieras y de seguros. ADICAE Murcia surge con el objetivo principal de defender los derechos del consumidor y convertirse en una organización de referencia en Murcia, capaz de influir en el devenir del mercado financiero gracias a la unión y compromiso de todos los consumidores. Hoy en día uno de los mayores escándalos que padecemos los consumidores es que algunas entidades financieras y de seguros, abusando de su posición dominante se han enriquecido a costa del consumidor y desde ADICAE Murcia se quiere acabar con esta situación.

Propagamos la información en consumo para una mayor protección de la ciudadanía (semanas de puertas abiertas, folletos, publicaciones en general, participación en ferias, aparición en medios de comunicación…), la formación (talleres, simposium y estudios) y la reivindicación de derechos (defensa individual y colectiva).

Somos un movimiento asociativo dinámico, democrático y participativo, de manera que los socios y simpatizantes colaboran, participan o proponen actividades y fomenten el asociacionismo en la sociedad murciana.

En ADICAE Murcia queremos que participes en tu defensa y en la defensa organizada de todos los consumidores de la comunidad: ¡Cuantos más seamos, con más fuerza defenderemos nuestros derechos!.

Noticias Destacadas

 
Las propuestas de los consumidores A DEBATE. ¿Cómo afrontan los partidos políticos los principales retos de los consumidores murcianos?
imagen

ADICAE Región de Murcia celebró este pasado, miércoles 26 de abril un acto sobre política de defensa de los derechos de las personas consumidoras titulado: 

Las propuestas de los consumidores A DEBATE.

¿Cómo afrontan los partidos políticos los principales retos de los consumidores murcianos?

 

Con la intervención de las siguientes formaciones políticas y representantes en la mesa de debate:

 

CIUDADANOS: Rafael Martínez, actual concejal del Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas y candidato a alcalde por Ciudadanos al Ayuntamiento de Alcantarilla en las próximas elecciones. 

MÁS Región- Verdes Equo. Álex Hidalgo, portavoz de Más Región y candidato nº2 a la Asamblea Regional.

VOX: Inmaculada Ortega. Concejal del grupo municipal de Vox en Ayto. de Murcia.

PODEMOS: Víctor Egío. Secretario de Comunicación de Podemos Región de Murcia. Número 2 de la candidatura PODEMOS-Izquierda Unida Alianza Verde.

PSOE: Manuel Sevilla Nicolas. Diputado regional candidato a la asamblea regional PSOE en la Región de Murcia.

PP: José Francisco Lajara. Actualmente Director General de vivienda. Responsable de infraestructura del PP en la Región de Murcia.

En el acto-debate las diferentes formaciones políticas tocaron los principales puntos fuertes de sus programas electorales en materia de defensa de los derechos de las personas consumidoras. Con un posterior debate en el que se tocaron temas tan importantes en la Región de Murcia como el problema de la vivienda, las cláusulas abusivas en los préstamos hipotecarios, el grado de cumplimiento en la Región del protocolo presentado por la banca sobre inclusión financiera para consumidores murcianos mayores de 65 años, entre otras cuestiones de relevancia para mejorar la defensa de los derechos de los consumidores.

Entregándole a todas las formaciones políticas, las principales propuestas en materia de consumo financiero y en consumo general dirigida a mejorar la defensa de los derechos de los consumidores murcianos.

Fue sorprendente, que en el acto-debate celebrado, cerca del periodo electoral a las elecciones regionales y autonómicas en la Región de Murcia, todas las formaciones políticas estuvieran de acuerdo con las principales propuestas presentadas como fueron:

A. Propuesta de respaldo a la petición de una investigación sobre los engaños y abusos a los hipotecados en la aplicación de los 'acuerdos' por suelos del Real Decreto Ley 1/2017. Cerca de 1.000 millones de euros» a 417.233 hipotecados de la Región de Murcia, a raíz de gastos hipotecarios y cláusulas suelo. «De esta forma, la Región de Murcia es la octava región, a nivel nacional, donde la banca debe más dinero» a los clientes hipotecados.

B. Propuesta de elevar para establecer, como plantea la asociación, mecanismos reglados, regulados y sometidos a control, en forma de moratorias verdaderamente eficaces ante el problema de la vivienda. Recordemos que la Región de Murcia ocupa los primeros puestos en el ranking de ejecuciones hipotecarias. “Dejar las medidas de respuesta a los riesgos hipotecarios en manos exclusivamente de la banca no es una opción.” La actual situación, pone en cuestión la eficacia de las medidas de “reestructuración de deudas” de la banca y del Código de Buenas Prácticas, y reafirman la necesidad de avanzar hacia moratorias legalmente fijadas ante la subida de la inflación y los tipos de interés.

C. Varias propuestas sobre el “Protocolo bancario sobre inclusión financiera mayores de 65 años”. Tras encuesta a los consumidores murcianos realizada por Adicae en la Región de Murcia, las principales medidas sobre inclusión financiera son totalmente desconocidas para los consumidores financieros murcianos mayores de 65 años. Destacamos las siguientes propuestas:

Propuesta de tener disponible un cajero automático o un punto alternativo de acceso o depósito de efectivo a una distancia mínima de 5 km, ya que un % de la población carecería de un punto de acceso en un radio de 5 km, algo que afecta sobre todo a las poblaciones que viven en zonas de menor densidad, principalmente en las zonas rurales. Mantener el servicio en zonas rurales y periféricas: ADICAE pide a las entidades bancarias que mantengan su presencia en zonas rurales y periféricas, a través de la apertura de oficinas móviles, el refuerzo de los servicios de banca online o la colaboración con otros agentes locales. Propuesta de establecer medidas legalmente fijadas como mecanismos reglados, regulados y sometidos a control con respecto a la solicitud por parte del consumidor de la cuenta de pago básica ante el principal problema que éste tiene al no ser ofrecidas por la entidades financieras e inaccesibles para la mayoría de consumidores al estar recogida únicamente en las páginas web de las entidades financieras, es una medida en contra de la inclusión financiera, así como las dificultades que éstas últimas trasladan al consumidor a la hora de solicitarlas. Solamente este trámite para la solicitud de la cuenta de pago básica, supone y conduce a la interposición de reclamaciones por parte del consumidor. Propuesta de iniciativa para obligar a las entidades bancarias a realizar un estudio de impacto con antelación al cierre de sucursales en la Región de Murcia con retirada de cajeros y a compartir estos datos con asociaciones de consumidores especializadas en consumo financiero.

D. Propuesta de elevar una investigación al respecto donde Adicae en la Región de Murcia podría presentar pruebas que demuestran los errores de facturación cometidos. Errores de facturación de empresas de suministro de agua en la Región de Murcia. Problemática de varias empresas que están facturando fuera de los periodos de facturación marcados en el contrato. Acumulan en un mismo periodo de facturación m3 de consumo que no corresponden al periodo de facturación correspondiente. Debido a que consumo de agua se tarifica por tramos, al acumular consumo fuera del periodo de facturación correspondiente, se va al tramo de tarificación más alto, suponiendo para el consumidor, pagar hasta el triple de consumo que le correspondería.

E. Propuesta de incrementar de forma considerable el presupuesto destinado a las asociaciones de consumidores en la Región de Murcia en materia de políticas de defensa de los derechos de las personas consumidoras. Las ayudas y subvenciones a las asociaciones de consumidores son irrisorias, de cara a poder realizar un proyecto en materia de consumo que sea decente en defensa de los derechos de los consumidores murcianos. En los últimos años se ha destinado solamente 60.000€/anuales de presupuesto repartido para todas las asociaciones de consumidores a nivel regional, a través de subvenciones autonómicas de consumo.

En conclusión al consenso de las diferentes formaciones políticas ante las medidas y propuestas anteriormente expuestas. Adicae Región de Murcia recordará las medidas y propuestas trasladadas tras la conformación de la Asamblea Regional, para comprobar el grado de compromiso real para la implementación y elevación de las mismas. Recordando que, en los últimos tiempos, ningún partido político en la Región de Murcia ha tendido en cuenta en la práctica a las asociaciones de consumidores como motor de cambio en materias y políticas de consumo.  

 

 
PROGRAMA ACTIVIDADES MARZO 2023. ADICAE REGIÓN DE MURCIA
imagen

ACTIVIDADES MARZO 2023

¡Plazas limitadas!

 


04 MARZO. Charla debate sobre Género y Consumo

Colabora: FESORMU (Federación de personas sordas de la Región de Murcia). ASPERSOMUR (Asociación de Personas Sordas de Murcia) y ASORCAR (Asociación de personas sordas de Cartagena). 18:00 horas, online por videoconferencia zoom

ACCEDE POR VIDEOCONFERENCIA PINCHANDO AQUÍ

 

15 MARZO. Mesa informativa Día Mundial Derechos de las Personas Consumidoras.

Lugar: Avda. Libertad. Frente a El Corte Inglés. De 16 a 19 horas. (Pendiente de confirmación).

 

15 MARZO. Taller formativo “El Metaconsumidor”. Los consumidores hacia un nuevo mundo digital

16:30 horas, Presencial: Aula 1.2. Facultad de Comunicación y Documentación. Universidad de Murcia, (C. Campus Universitario, 8, 30100 Murcia).

ACCEDE POR VIDEOCONFERENCIA PINCHANDO AQUÍ

 

22 MARZO. Taller formativo “Ciberseguridad”. Protege tus datos en internet

16:30 horas, Presencial: Aula 1.2. Facultad de Comunicación y Documentación. Universidad de Murcia, (C. Campus Universitario, 8, 30100 Murcia).

ACCEDE POR VIDEOCONFERENCIA PINCHANDO AQUÍ

 

Talleres de alfabetización digital para consumidores

En sede de Adicae Murcia ( C/ Laurel nº 12. 30100. El Puntal. Murcia).

Todos los Viernes de Marzo a las 18:00 horas

 

 

 
Charla Debate sobre Género y Consumo.
imagen

Sábado 04 marzo 2023. A las 18:00 horas. Actividad on-line por videoconferencia zoom

Una ponente especializada, experta en Comunicación y Psicología Social, abordará de manera práctica y con ejemplos de campañas y estrategias de marketing la relación entre género y consumo.

Su utilización interesada por las compañías en sus campañas publicitarias.

En el marco del taller se buscará la participación de los asistentes a través de un debate crítico desde la perspectiva del consumo. 

Organiza: ADICAE Región de Murcia (Asociación de Consumidores Críticos, Responsables y Solidarios).

Colabora: FESORMU (Federación de personas sordas de la Región de Murcia). ASPERSOMUR (Asociación de Personas Sordas de Murcia) y ASORCAR (Asociación de personas sordas de Cartagena).

Actividad on-line. Accede por videoconferencia. Pinchando Aquí

 

 

 

 
ADICAE multiplica las consultas recibidas por ciberestafas vinculadas a la banca online
imagen

15-02-2023

La asociación presenta a los consumidores una serie de materiales para no caer en estos fraudes digitales. Como la siguiente guía práctica accesible en este enlace: https://www.calameo.com/read/0066805552578a0078696

En un mes ADICAE ha registrado un aumento de más del 25% en las consultas que los consumidores han trasladado en relación a fraudes online, con más de 500 consultas relacionadas con ciberestafas usando la imagen de diferentes entidades bancarias. Un 10% de las consultas versaban sobre smishing, una técnica de envío de SMS que hace creer al usuario que es una comunicación de su entidad financiera.

Estos datos de consultas en ADICAE se mueven en consonancia a las cifras que apuntaba el último informe del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). El propio INCIBE atendió 67.000 consultas sobre ciberseguridad en 2022.

Para frenar el avance de estas ciberestafas ADICAE considera necesario que las autoridades del Banco de España (BdE), así como a las de seguridad y tecnología (Interior, Industria y comercio), redoblen su labor de investigación y análisis en profundidad para vigilar cualquier fraude o alteración que pueda poner en riesgo a los usuarios de banco online.

También es necesario que dichas autoridades aporten información sobre el correcto proceder en este caso a entidades o empresas con servicios online, así como a toda la ciudadanía.

ADICAE recuerda en todo caso que las entidades financieras, que progresivamente están impulsando su operativa de atención y operaciones a la banca online, tienen la responsabilidad de ofrecer suficientes garantías técnicas a sus clientes, sin que sea aceptable que en los casos de fraude la entidad se oponga a responsabilizarse del mismo apelando a supuestos errores o negligencias del usuario o a la supuesta existencia de virus en el ordenador o dispositivo del consumidor. Algo en lo que los tribunales vienen además dando la razón a los consumidores.

ADICAE advierte a los consumidores que para cualquier comunicación que su entidad bancaria quiera realizarle, usarán como vía la llamada telefónica y nunca el envío de mensajes o correos online.

En todo caso, para mejorar la posición de los consumidores en este ámbito y ayudarles a poder detectar estas ciberestafas ADICAE pone a disposición de la ciudadanía su Guía de Ciberseguridad: “Conoce e identifica las principales estafas a través de internet, aprende a evitarlas y a afrontarlas en caso de sufrirlas”, y sus talleres formativos online “El Comercio electrónico y los consumidores”

 

 
Cerca de 1.000 millones de euros deben devolverse a los hipotecados murcianos
imagen

10-02-2023

ADICAE Región de Murcia desglosa la deuda de la banca con los consumidores en la región: Cerca de 1.000 millones de euros deben devolverse a los hipotecados murcianos

La Plataforma Hipotecaria de ADICAE, que ultima una denuncia ante la CNMC y escritos que presentará al Congreso de los Diputados, el CGPJ, los Ministerios de Economía y Justicia, y otras instituciones, se dirigirá también a la Asamblea Regional para recabar su respaldo a la petición a las Cortes de una investigación sobre los engaños y abusos a los hipotecados en la aplicación de los “acuerdos” por suelos del RDL 1/2017

 

La plataforma hipotecaria hace un llamamiento a todos los consumidores a informarse y plantear en la asociación cualquier abuso o dificultad relativa a sus hipotecas a través del teléfono 868950211 o al email murcia@adicae.net

 

Siguiendo el manifiesto presentado esta semana por la Plataforma Hipotecaria de ADICAE, la Asociación ha desgranado los datos correspondientes a cada Comunidad Autónoma comprobándose que la banca debe un total de 988.712.056,81 € a los hipotecados murcianos.

 

En la comunidad existen 256.527 afectados por los gastos hipotecarios, a los que se les debe el importe total de 255.244.365 , y 160.696 damnificados por cláusulas suelo, a los que se les tiene que abonar un total de 733.467.691,81€. De esta forma, la Región de Murcia es la octava región a nivel nacional donde la banca debe más dinero a los hipotecados.

 

Mientras la banca mantiene secuestradas estas cantidades de los consumidores murcianos (que equivalen al (3,1% del PIB de la Comunidad), los hipotecados afrontan las subidas de tipos de interés al tiempo que en la región se han registrado 979 ejecuciones hipotecarias durante los tres primeros trimestres del 2022. Al mismo tiempo, las solicitudes de reestructuración de deuda en el primer semestre de 2022 fueron sólo de 85, cifra que expresa la falta de eficacia del sistema pese a que en comparación con el primer semestre de 2021 las peticiones hayan sido de 131. Esto teniendo en cuenta que Adicae Región de Murcia estima que, del total de hipotecas vivas en la Región de Murcia, aproximadamente más del 60% son a tipo variable.

 

La Plataforma Hipotecaria de ADICAE, que ultima una denuncia ante la CNMC y escritos que presentará al Congreso de los Diputados, el CGPJ, los Ministerios de Economía y Justicia, y otras instituciones, se dirigirá también a la Asamblea regional para recabar su respaldo a la petición a las Cortes de una investigación sobre los engaños y abusos a los hipotecados en la aplicación de los “acuerdos” por suelos del RDL 1/2017

 

La plataforma hipotecaria hace un llamamiento a todos los consumidores a informarse y plantear en la asociación cualquier abuso o dificultad relativa a sus hipotecas a través del teléfono 868950211 o al email murcia@adicae.net

 

 
Consultar el archivo con todas las noticias
ADICAE - Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España
ADICAE Servicios Centrales: c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España).
N.I.F. G50464932. Inscrita con el N° 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España. Email